Por Mónica Maristain
![]() |
Una obra de Myrna Flores. Foto Facebook |
La
exposición “Levanta la Voz” responde a una serie de cuestionamientos respecto a
la violencia de género. Las artistas Teresa Clark y Myrna Flores, desde su
individualidad como mujeres y mediante su arte, muestran en cada una de las 37
piezas que integran la muestra los aspectos que siembran la violencia hacia la
mujer desde la infancia. En entrevista con Teresa, ella aclara que “no
pretendemos tratar el problema como si fuera una enfermedad rara que hay que
considerar; quien no ha querido ver este problema hasta ahora es porque vive en
negación o porque no quiere perder sus privilegios. La violencia que llega a
violar y matar es consecuencia de una cultura profunda y arraigada”, dice.
Clark
y Flores dan sus mensajes con collages, algo que a Clark le dio “otro
lenguaje”. “Tienes que tener algo que decir. Con la pintura expresaba cosas más
evocativas, con el collage la imagen está ahí, es como una cachetada, hay más
claridad”, expresa.
“En
primer lugar me buscaron a mí y es para mí un orgullo que me busquen por la
calidad de mi obra”, dice entusiasmada, aunque “también porque hubo un cariz
feminista personal, no pertenezco a ninguna asociación, aunque en el contexto
que estamos viviendo no se puede no ser feminista”, dice.
“Mis
obras, muchas de las cuales las hice para esta muestra, van en torno a eso, a
la cultura patriarcal, tengo una pieza sobre las quinceañeras, los padres se
endeudan, cuando en realidad es una fiesta de invitación a la pedofilia”,
afirma.
![]() |
Una mujer, por Teresa Clark. Foto Facebook |
Teresa
Clark nació en México en 1974 y es artista visual mexicana. Es pintora,
ilustradora, collagista y fondista para animación. Trabaja con diversos medios
(óleo, acrílico, pastel, carboncillo, collage, etc.). Su trabajo como pintora
se ha expuesto de manera individual y colectiva, desde 2005, en México y en
Estados Unidos. Cuenta con un álbum ilustrado para niños, Mi nueva amiga, por Editorial EyC en coedición con la BUAP
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) y su obra ha ilustrado tapas de
libros e interiores de revistas literarias en México como Aldvs, Tierra
Adentro, Librosampleados, Mula Blanca, Timonel. En Argentina ha colaborado en
libros de texto para Macmillan y Edelvives. Ha participado en cuatro
largometrajes animados, pintando digitalmente fondos en 2D. En los últimos años
se ha dedicado predominantemente al collage análogo añadiendo medios como
acrílico o acuarela.
“Tengo
revistas femeninas desde los ‘40 hasta ahora y el discurso apenas ha empezado a
cambiar. Todas perdonan al hombre porque dejó soltera con un hijo a la
protagonista, a quien alguien de más dinero se va a fijar en ella y por eso va
a ser feliz”, dice Clark.
“Un
hombre decente debería preguntarse más allá de abrir la puerta o no de un
automóvil. Busco generar reflexión con mi obra en torno a cosas básicas de la
cultura e invitar a levantar la voz tanto a hombres como a mujeres”.
Myrna
Flores nació en México, en 1995. Es una artista dedicada al collage y la
literatura; estudió Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia,
donde se consolidó su interés en temas sociales y de la memoria. Ha colaborado
en la revista Albores, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Autónoma de Querétaro, y en Inverösimil, revista de arte digital.
Su obra fue parte de la exposición colectiva Paste Up, en el marco del Primer
Festival Internacional de Collage en México y fue seleccionada para participar
en el Proyecto Re- Cover (2020).
Este artículo se publica con
autorización de Mónica Maristain, periodista y escritora argentina radicada en
México. Fue escrito recientemente para
su Newsletter Maremoto (Maristain).